ONU aprueba Día Internacional de la Prevención Contra Incendios

A partir de 2025, el mundo conmemorará el Día Internacional de la Prevención de Incendios cada 8 de octubre, una iniciativa promovida desde 2018 por la Asociación Latinoamericana de Protección Contra Incendios (LATAM PCI) con la finalidad de incentivar una cultura de prevención tanto de las autoridades, como de la población, además de aumentar la conciencia global acerca de los efectos devastadores de los incendios tanto urbanos como forestales.

El evento protocolario fue trasmitido desde Londres, Inglaterra, y marcó la cuenta regresiva para que el 8 de octubre del próximo año desde las oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, se lleve a cabo la celebración oficial.

Durante el lanzamiento, Carlos Morett Flores, presidente de PCI Latam, subrayó: “Los impactos económicos de los incendios tienen costos globales que superan los 250 mil millones de dólares anuales, pues incluyen la destrucción de propiedades, los gastos de extinción y el impacto en los sistemas de seguros”. 

EI Global Burden of Disease (2024), elaborado por Our World in Data, señaló que los incendios provocan la muerte de aproximadamente 230 mil personasen todo el mundo, mientras que 11 millones de personas sufren quemadurasgraves, muchas de las cuales dejan cicatrices permanentes, afectando especialmente a niños y personas mayores. Mientras que los incendios forestales representan uno de los desastres naturales con mayor repercusión en Latinoamérica. 

Por su parte, la Confederación Nacional de los Municipios (CNM) de Brasil destacó que los primeros nueve meses de 2024, los incendios afectaron directamente a 18.9 millones de personas, de las que 10 mil 700 tuvieron que abandonar sus casas, provocando pérdidas económicas por 365 millones de dólares. 

El establecimiento del Día Internacional de la Prevención Contra Incendios significa una plataforma vital para concienciar sobre la necesidad urgente de actuar para prevenir estos desastres. 

“Queremos que las autoridades, las empresas y el público en general comprendan que los incendios son desastres prevenibles, y es a través de la educación, así como de la implementación de normativas adecuadas como podremos evitar tragedias y garantizar la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó el vocero y presidente. 

Asimismo, Morett agregó la importancia de esta alianza global presentó cuatro ejes de trabajo: Protección de Grupos Vulnerables (niños y ancianos); Manejo y Conservación Forestal; Prevención de Incendios Urbanos y Sistemas de Alerta Temprana. Finalmente Responsabilidad Comunitaria y Acción Colectiva.